Mostrando entradas con la etiqueta Sophie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sophie. Mostrar todas las entradas

8 personajes femeninos que me encantan

miércoles, 8 de marzo de 2017



Normalmente en este blog escribo sobre autores/as y sus obras. Reseño libros, recomiendo relatos y hablo de los escritores y escritoras que más me gustan. Sin embargo, nunca he entrado en detalles sobre la obra en sí; de hecho, he descubierto que no hay ni una entrada en el blog en la que os hable de mis personajes preferidos. Hoy, que es el Día internacional de la mujer, he creído oportuno hablaros de ellos, de esas mujeres fuertes, valientes y guerreras, siempre a su manera, que pueblan las novelas de fantasía, ciencia ficción y terror. 

Hermione Granger de Harry Potter
Tengo que empezar por ella inevitablemente. Harry Potter fue mi libro preferido durante toda mi infancia (y parte de la adolescencia) y ella, Hermione, fue mi personaje preferido durante muchísimo tiempo. Me sentía reflejada en ella, en su pasión lectora, en sus ganas de evitar conflictos (pero dando la cara cuando tocaba), en su capacidad para analizar la situación fríamente y también en el amor que regalaba a sus amigos. Hermione Granger fue mi heroína cuando era pequeña y es por eso que se merece un puesto en esta lista. 

La bióloga de Acceptación
La trilogía de Jeff VanderMeer me gustó de forma irregular: El primer libro es de lo mejor que he leído, pero los otros dos se desinflan un poco. El primero es tan bueno, en parte, por la narración en primera persona de este personaje: Si me veía reflejada en Hermione Granger cuando era pequeña, me vi muy reflejada en la bióloga ya de adulta. Es un personaje muy bien construido, muy vivo, y eso se transmite en las páginas de la primera novela (y en algunas de las otras dos).

Meina Gladstone de Los cantos de Hyperion
Voy a admitir que, por mucho que me guste, a la obra de Dan Simmons le faltan personajes femeninos. Sí, está Brawne Lamia (que por otro lado, no la soporto como personaje) y está Meina y casi compensa esa ausencia con este último personaje. Una diplomática, un personaje racional, calculador, que no se deja avasallar por nadie y que se ve obligada a mostrarse fuerte por ser una mujer en una posición de poder. Meina es para mi un personaje muy realista y de los más interesantes de Hyperion. 

Megan de The Reckoners
La verdad es que en el primer libro Megan me pareció un cliché andante: el típico personaje femenino guerrero y que no se deja pisar por nadie que he visto mil y una veces en otras novelas. No soporto que, para hacer a una mujer fuerte, se tenga que recurrir única y exclusivamente a la fuerza bruta. Por desgracia, vemos más Aryas que Sansas en el mundo fantástico. Sin embargo, la evolución de Megan en los siguientes libros me parece muy interesante. Se descubren más facetas del personaje, se deja entrever que hay mucho más que la chica guerrera que nos presentan en el primer libro. No es el personaje más original de esta lista, pero eso no le quita el interés. 

Sophie de El castillo ambulante
Lo que he dicho en el párrafo anterior influye un poco en la elección de Sophie como uno de mis personajes preferidos. Sophie es valiente, atrevida, sincera y lucha a su manera. La evolución que tiene como personaje al ser maldita y convertirse en vieja, la relación que tiene con Howl... todo me parece precioso y muy real. Sophie es de esos personajes que te gustaría ser.

Sansa Stark de Canción de hielo y fuego
No os sorprenderá que esté este personaje aquí (no, al menos, si habéis leído toda la entrada) pero mucha gente sigue detestando a Sansa como personaje. A mi me parece brillante. De hecho, en Canción de hielo y fuego hay varios personajes femeninos que me parecen brillantes (a destacar, Catelyn o Cersei), pero Sansa para mi es la estrella que brilla más en el firmamento: Una evolución muy interesante, Sansa se hace a sí misma a través del sufrimiento y eso, a mi, me parece fascinante. Además, es su trama la que más disfruto, por lo que indudablemente está en mi top3 de personajes preferidos de la saga. Y, evidentemente, en esta lista.

Sonea de Crónicas de un mago negro y La espía traidora
No podía faltar el componente fangirl. Sonea, protagonista de Crónicas del mago negro (de Trudi Canavan) es un personaje que me encanta aunque tengo que confesar que no sé muy bien por qué. Me da la sensación de que es un personaje muy real y durante los libros, por muy flojitos que sean, acabo preocupándome por ella como si fuera su propia madre: Vivo su historia. Es por eso que me permito ponerla en la lista: Seguramente, de los que están aquí, sea el personaje más tópico y más flojito. Pero yo lo disfruto muchísimo.

Hope Arden de The sudden appearance of Hope
No podía dejarme a Claire North, sobre todo por que sus dos últimas novelas (Hope y Touch) tienen personajes fascinantes. Me quedo con Hope por que Claire North transmite a la perfección su agonía, su oscuridad, su soledad... es un personaje que sufre mucho durante la novela y North es una especialista de transmitir ese sufrimiento. Además, y pese a todos esos momentos de debilidad tan bien mostrados en la novela, es también un personaje fuerte: Se levanta siempre, aunque no tenga objetivo ni ganas de vivir. Me pareció un personaje fascinante en ese sentido y no quería dejarlo fuera de la lista. 

Hay otros personajes femeninos que me gustan, pero al final acaban siendo un poco redundantes porque se parecen a algunos de la lista. Otros que quizá no me gustan tanto por algunos detalles y que no cabían. Y eso que solo he hablado de literatura fantástica... sino creo que no habría acabado nunca. ¿Cómo no hablar de Elizabeth Bennet, de Elinor Dashwood, de Anne Elliot (sí, me gusta Jane Austen), de Murasaki, de Tsugumi, de Jane Eyre o Helen Graham, de mi adorada Molly Gibson, de Marina Blau o de Cecilia Tallis... Podría hablar mil vidas sobre ellas, pero mejor no alargo más la entrada que se hace tarde. Y para vosotros, ¿cuáles son vuestras mujeres de ficción preferidas?