Ya os he presentado a Félix J. Palma y creo que esta novela, la segunda de su triología victoriana, tampoco requiere mucha presentación. La cogí con muchas ganas pero en una mala época y aunque sabía bien que noviembre no sería mi mes más lector (al contrario, de momento está siendo bastante pobre por falta de tiempo), elegí este libro como prioridad no solo por el mes dedicado al autor, sino también por que tenía muchas ganas de leer la continuación.
La historia de H.G. Wells continúa, así como su vida. Después de haber publicado La máquina del tiempo y La isla del doctor Moreau, Wells ha seguido triunfando en el mundo literario, aunque las críticas en sus historias no lleguen al público tanto como las aventuras narradas para ello. Sin embargo, los hechos avanzados por Wells en su novela parecen, de nuevo, haciéndose realidad, esta vez en forma de máquinas marcianas similares a las que aparecían en La guerra de los mundos. ¿Tiene esto que ver con cierta prueba de amor o hay algo más detrás?
Bueno, la segunda parte de esta historia podría ser una primera parte por sí sola. Por supuesto, es necesario cierto conocimiento anterior, sobretodo hacia el final del libro, pero eso no quita que se pueda entender perfectamente sin el primero. Si El mapa del tiempo a mi me parecía un libro bastante autoconclusivo de por sí, El mapa del cielo da esa misma sensación, cogiendo sin embargo todos los personajes memorables que Félix J. Palma usó en la primera entrega (algo que me ha gustado mucho, sobretodo porque no queda nada forzado) sin por ello presentar nuevos personajes también interesantes (y algunos conocidos, aunque no os estropearé la sorpresa para deciros quien).
Pero la trama es lo que más interesa. Hay un momento de bajón, para mi, en la primera parte, luego poco a poco te vas adentrando cada vez más y al final no puedes dejar el libro. La pluma de Palma es igual de preciosa que en el anterior libro, pero en este caso la cantidad de acción (que no estaba tan presente en el anterior) se ha llevado muy bien, describiendo a la perfección sin que el lector se pierda.
Y aunque hay ciertas cosas que puedes esperarte, sobretodo si habéis leído La guerra de los mundos (aunque no he tenido la suerte, conozco un poco la historia), en ningún momento se te hace el libro aburrido. De hecho, llega mucho más allá de lo que el lector, en un inicio, pueda llegar a imaginarse y la verdad es que es justamente de esa parte (digamos que la mitad de la segunda y la última) las que más me han entusiasmado.
Por otro lado, siento que el libro ha tenido un cambio de esencia que no me ha desagradado, pero que lo diferencia del primero. En el primero os comenté que el autor estaba jugando siempre con el lector y en este caso el juego es a otro nivel, diferente que no peor. Quizá me esperaba algo más como el anterior y la verdad es que en eso son dos libros bastante diferentes.
En resumen, El mapa del cielo es la perfecta continuación de El mapa del tiempo y a la vez, es un librazo por sí solo. Si os gusta la época victoriana, la fantasía y la ciencia ficción, este es vuestro libro. Y sobretodo, si os ha gustado el primero, este no os va a decepcionar, pese a lo que he comentado más arriba. Comentar también que Félix J. Palma ha logrado que tenga muchas ganas de leer todo lo que ha escrito Wells, así que a ver si después de acabar su triología, me pongo con el autor protagonista. Tengo muchísimas ganas de acabar el tercer libro (aunque echaré de menos a Wells D:), pero no sé si podré conseguirlo este mes. Espero que sí, para poder traeros la reseña, pero el mes se me está complicando más de lo que esperaba.
4/5