Mostrando entradas con la etiqueta J. VanderMeer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J. VanderMeer. Mostrar todas las entradas

Reseña: Aceptación de Jeff VanderMeer

miércoles, 26 de agosto de 2015



Esta entrada la he programado para que se cuelgue mientras estoy en Japón. Por desgracia, 36 horas no son muchas horas y no me dio apenas tiempo de nada en el dia que tuve entre viaje y viaje, así que no he podido preparar ningún Book tour japonés. Pero cuando vuelva, tendréis japonés hasta en la sopa :). Ahora os dejo con una entrada que tenía guardada desde hace un tiempo:

Si seguís el blog desde hace tiempo, sabréis que esta triología me ha dejado un sabor muy agridulce. Por un lado, el primer libro me fascinó tanto que necesitaba leer las continuaciones de la triología, pero el segundo me pareció demasiado largo y algo lento. La curiosidad por si este se decantaría más hacia las sensaciones del primero o hacia las del segundo se apoderó de mi cuando cogí entre mis manos este libro. Y la verdad es que... 50/50. Me explico mejor:

Aceptación es la tercera parte de la triología Southern Reach, en la que Control y Pájaro Fantasma se adentran en la Zona X. El invierno ha llegado a la costa y la búsqueda de la isla se hace más difícil en cuanto los días pasan. Su búsqueda es también un intento de parar el avance de la naturaleza, como si al descubrir sus secretos, si al entender la zona X, pudieran enfrentarla. 

Hay una idea general que la gente tiene cuando lee una triología y es que espera que en el último libro se resuelvan todas esas incógnitas que han acompañado al lector desde el primer libro. Pasa lo mismo en las sagas, se espera siempre los fuegos artificiales en el último libro. Sin embargo, VanderMeer no parece haber tenido eso en cuenta, porque aunque el libro tiene un buen final, no responde apenas preguntas. No compensa el tiempo para todo aquel lector que necesita finales cerrados. Avisados estáis: Si esperáis la resolución de todo lo que VanderMeer ha desplegado en el resto de los libros, os habéis equivocado de triología.

A partir de entonces, VanderMeer coge esa idea y vuelve a desarrollarla aún más. La rareza, la ambientación escalofriante vuelve después de haberse perdido un poco en el segundo. El área X ayuda mucho a VanderMeer en esa tarea, pero también los acontecimientos que van viviendo los personajes. Sin embargo, VanderMeer destroza una de las cosas que más vida le daban a los libros: El punto de vista personal de los dos libros se pierde para ser una novela coral. Este cambio ayuda en ciertas cosas al libro, pero para mi gusto pierde la introspección en la que fácilmente te sumergías con el primer libro. 

La prosa de VanderMeer sigue a la altura de la misión y los cambios de personaje están muy bien narrados. El lector es capaz de identificar cada uno con solo leer las primeras líneas del párrafo. Sin embargo, no logra mantener el interés en todos los personajes y algunos se hacen más lentos que otros. O menos útiles. Y aunque se pierde parte de esa extrañeza que rodeaba la primera novela y parte de la segunda, se mantiene aún en suficiente cuota como para que el lector vuelva a atraparse entre sus páginas, sobretodo en algunos personajes.

Como he dicho, las respuestas no llegan con este libro, al contrario. Sí es verdad que se resuelven algunos arcos argumentales, pero la gran mayoría se quedan abiertos y hasta se abren nuevas incógnitas. No es un libro que parezca una última parte de una triología, pero se nota que VanderMeer ha pensado cada uno de los hechos que suceden. El libro, de hecho y pese a todas las incógnitas que quedan por resolver, es un libro muy cerrado.

En conclusión, esta es una triología extraña, no apta para cualquiera. Sin embargo la ambientación, la prosa de VanderMeer, los personajes y la idea en sí está muy bien llevada. Es una pena, porque me ha gustado mucho más la primera parte que las otras dos, pero eso no quita que sea una triología que si os gusta el género weird o de miedo, no os podéis perder.
3,5/5

Reseña: Autoridad de Jeff VanderMeer

jueves, 9 de julio de 2015



Hace varios meses que leí el primer libro de esta triología y aunque las ganas de leer más de VanderMeer me impulsaban a ir a la librería y comprar el siguiente inmediatamente, al final han pasado varios meses hasta que no he leído el segundo. Me hubiera gustado que no fuera así, porque aunque la historia no se continua exactamente en el momento en el que acabó el primer libro, me hubiera gustado tenerlo más fresco.

En Autoridad vemos el Área X desde otro punto de vista totalmente diferente. Control acaba de ser transferido a Southern Reach como director para esclarecer las incógnitas dejadas después de la duodécima expedición. Sin poder confiar en nadie y casi a ciegas, Control se adentra en esta agencia, donde los secretos parecen aguardarle en las esquinas de Southern Reach.

Esta segunda parte comparte varias de las ideas que VanderMeer desarrolló en la primera parte y esa Área X sigue siendo el misterio y el motivo que mueve a los personajes. Sigue ahí, como un monstruo que acecha invisible a nuestros personajes y el autor juega con esa dualidad, de verla desde dentro en el primer libro y desde fuera, comprender sus entresijos más burocráticos, desde dentro.

Sin embargo, y aunque la idea era buena, la ejecución no deja de ser pobre. El lector no empatiza con Control ni logra interesarse por la acción que se desarrolla en Southern Reach y el autor decide alargarse innecesariamente también, perdiendo la ligereza del primero. Sí es verdad que hacia el final del libro, logra captar la atención del lector como en el primero, pero antes necesita unas 250 páginas de precalentamiento que, aunque no son aburridas, no son tampoco tan interesantes como para mantener la atención.

De nuevo, el autor sabe como desarrollar personajes. Sin embargo, y comparativamente siempre con el primero, no llegan a entusiasmar tanto como los otros. Son algo más artificiales (excepto, quizá, Control). VanderMeer juega bien sus cartas al conectar a Control y la bióloga (rescatando este personaje y dejándonos con la intriga de lo que pasó exactamente en el Área X), pero aún así, la sensación general no es tan fascinante como en el primer libro.

Y por supuesto, la pluma de VanderMeer sigue siendo igual de atrayente, oscura y elaborada que en el primer libro y eso es lo que salva este. Lo compensa muchísimo y es gracias a ella que el lector puede llegar al final, a la parte interesante, a esas ciento cincuenta páginas de frenesí en el que sientes esa avidez lectora que, al menos a mi, me atrapó en el primer libro.

En general, es un libro flojo dentro de una buena triología. No es malo y logra, al final, captar el interés, pero si fuera una primera parte de una triología no creo que lo hubiera continuado. No desvela más secretos de los pocos que conocíamos ya y deja muchos hilos abiertos para el tercero y último, que espero que retome el magnetismo del primer libro.

3/5

Reseña: Aniquilación de Jeff VanderMeer

jueves, 9 de octubre de 2014


Mucho se ha hablado de este libro y no espero que esta reseña aporte algo nuevo, sobretodo porque la mayoría de las que he visto hablan maravillas de este libro. Si lo hacen es por una razón: El libro lo merece. No suelo hacer mucho caso a las modas ni a los libros que se convierten en virales por blogger, ya que soy consciente de que mis gustos no suelen coincidir con los de muchos bloggers. Sin embargo, me enamoré de este libro solo leer el resumen y no me equivocaba al comprarlo.

Cuatro investigadoras, una psicóloga, una antropóloga, una topógrafa y una bióloga, que hace a su vez de narradora de la historia, se adentran en el Área X, una zona declarada inhabitable después de una catástrofe ambiental delimitada por una frontera que se tiene que cruzar bajo los efectos de la hipnosis. Son la duodécima expedición y de las anteriores apenas ha habido supervivientes (y los que han vuelto, han vuelto como sombras de lo que un día fueron). Su misión es recolectar muestras y cartografiar y ampliar el mapa que les han dado, pero pronto se verán atrapadas por la oscuridad bella y escalofriante del Área.

Lo que más me llamó la atención al ver este libro, por encima del resumen o las buenas críticas, es la profesión de la protagonista. Por si no lo sabéis, me quedan solo unos créditos para acabar esa misma carrera y esa empatía natural hacia el personaje principal ha acrecentado mi interés por la obra. Y es justamente esta profesionalidad científica lo que le da un toque especial al libro, que está escrito con un racionalismo propio de una persona dedicada a las ciencias. Eso le ha dado un toque de realismo que me ha gustado mucho, además de que, de por sí, la pluma de VanderMeer es exacta y adecuada para el tono del libro, con una belleza magnética y indescriptible.

La expresión de "oscuridad bella y escalofriante" es más o menos lo que he sentido yo al leer el libro. Poco a poco el personaje se va adentrando en el Área y cada descubrimiento es más escalofriante que el anterior, a la vez que poco a poco deja que nos adentremos en su mente, en su pasado y su personalidad. La historia poco a poco te atrapa al igual que a las expedicionarias y va cambiando las reglas de lo establecido a cada capa desdoblada del relato. No solo es, por lo tanto, un escrito introspectivo muy interesante, sino que lo que va contando del Área X y de las expediciones que se han adentrado en ella (y las razones de ser de estas) va intrincándose en una trama que parece tener miles de dobleces. 

¿Que si lo recomiendo? Encarecidamente. Es un libro que se lee rápido y que atrapa desde las primeras palabras. He leído alguna reseña que comentaba que era denso, pero a mi me ha parecido todo lo contrario, sí que está escrito imitando el rigor científico de publicaciones, pero no por eso se hace pesado, pues también está dotado del magnetismo y la belleza de una pluma narrativa. Es, quizá, una mezcla de ambos y eso es lo que lo hace más atractivo. Si te gustan las historias de misterio (aunque misterio es una palabra muy pobre para describir el libro), la triología (o al menos su primera parte) te van a encantar. Sino, es buen momento para empezar, porque Aniquilación vale mucho la pena. 

4,5/5