Mostrando entradas con la etiqueta Alicia en el país de las maravillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicia en el país de las maravillas. Mostrar todas las entradas

3 años de A través de otro espejo

miércoles, 31 de mayo de 2017



¡Tres años ya! Ha empezado a ser una costumbre agradable el poder hablaros cada año sobre el blog y un año más, aquí estamos. Sinceramente, siempre me sorprende lo mucho que ha llegado a este espacio que empezó casi por casualidad y también lo mucho que me ha aportado, que me habéis aportado vosotros. Sé que no siempre he sido regular y que la temática del blog ha ido cambiando a medida que han ido cambiando mis lecturas, que el propio blog ha ido cambiando a medida que cambiaban mis inquietudes, pero hay dos cosas que se han mantenido durante estos tres años: Mis ganas de hablaros sobre mis lecturas y vuestras ganas de escucharme y leerme. Así que por todo esto, os lo agradezco mucho.

El blog ha llegado a las 180000 visitas, que se dice pronto. Me gusta pensar que de todas esas personas que me han visitado, muchas de ellas han encontrado un buen libro gracias a las reseñas del blog. Algo que, para ser sincera, creo que es el summum del crítico literario: Expresar tanto amor por una obra que este amor contagie a los demás. No sé si habré sido capaz de hacerlo, pero voy a seguir intentándolo durante mucho tiempo, así que espero que os quedéis por aquí y me sigáis leyendo. Aún no sé si haré algo para celebrar estos tres años, pero me encantaría poder agradeceros de alguna manera todo el apoyo que me habéis dado, así que estad atentos al blog mientras tramo algo. 

Sin más, muchas gracias por vuestro apoyo siempre y que sepáis que A través de otro espejo se ha hecho un año más viejo, en gran parte, por vosotros. 

Nos leemos :)


Dime lo que comes #22: Alicia en el país de las maravillas III

sábado, 20 de junio de 2015

Sí, como veis. Otra vez vuelvo con un postre relacionado con Alicia en el país de las maravillas. Y prometo que no es que esté obsesionada con este libro ni con Alicia, lo prometo. Pero como solo cocino para la librería y esta está dedicada a Alicia (se llama Cafè dAlícia xD), pues al final, en todos los eventos importantes, acabo haciendo cupcakes temáticos de Alicia. La dificultad es que intento que sean siempre diferentes, así que no sé que voy a hacer cuando la librería cumpla yo que sé, 10 años xD.




Creo que ya he traído la receta de estos cupcakes, pues la he hecho varias veces, así que no voy a poner la receta otra vez (si queréis verla, está en esta entrada). Aún así, os la comentaré porque sé que os encanta. Los cupcakes son de limón y frambuesa, una de mis combinaciones preferidas (como podréis saber, porque siempre hago postres con esos dos sabores y sus variaciones xD) y en un principio no iban a tener una decoración tan compleja, pero se me complicaron los cupcakes red velvet (pronto haré más para poder hacer algún "Dime lo que comes"), así que al final decidí poner la decoración en este. Además, los complementé con unos cupcakes de cookies con decoración de corazones y picas en la buttercream.

Al menos he elegido una edición diferente de Alicia en el país de las maravillas (algo es algo). Esta edición está en español y es de Alianza, una editorial que a mi en concreto me gusta muchísimo. No he podido leer esta edición, así que no sé como es la traducción, pero es una editorial que trabaja muy bien. Esta edición solo tiene la primera parte, Alicia en el país de las maravillas, pero también venden una edición con las dos partes juntas y otra edición solo con Alicia a través del espejo. El próximo postre que traiga de Alicia, os traeré esta última edición, que va más a concordancia con el blog ^^

Creo que es evidente por qué los cupcakes son de Alicia. Las caras, aunque no tienen cara, son todas de corazones o picas. Las dibujé con un rotulador comestible color rojo (este en concreto va mucho mejor que el negro que tengo y que me ayudó a dibujar, por ejemplo, la sonrisa de los cupcakes de Chesire). Los cuadrados son de fondant, así como eran los corazones y las picas que puse en los otros cupcakes. Hice un molde con un papel (porque no tenía ninguno cuadrado) y lo usé en todos, recortándolo con un cuchillo. Aunque no quedan exactamente cuadradas, ya queda bonito.

Espero que os haya gustado la entrada y disculpadme si hay tantas de Alicia. Como la librería cumplió seis meses (seis meses ya!) quise hacer unos cupcakes temáticos para la fiesta de celebración. Aún así, espero que os hayan gustado. 

Dime lo que comes #18: Alicia en el país de las maravillas II

sábado, 28 de marzo de 2015

Sí, sé lo que estáis pensando... "Pero Isa, si ya hiciste un Dime lo que comes de Alicia! Estás obsesionada!" Y tendríais razón, sobretodo porque este libro es tan bonito que aprovecho cada ocasión para enseñarlo. Pero aunque es verdad que ya le dediqué esta sección a la obra de Carroll una vez, no he podido resistirme a hacer una segunda parte. Y es que esta preciosidad de cupcake se lo merecía.
Hace un par de semanas, (exactamente, el 14 de marzo) hicimos una presentación en la librería sobre Alicia llamada "150 años de Alicia". Vino Noemí Risco, una traductora muy maja que nos contó varias curiosidades de la obra, escogida para iniciar un ciclo (ya sabréis más de él, porque espero poder hacer postres dedicados al ciclo cada vez). Al ser un evento tan especial para la librería, me puse a hacer cupcakes dedicados. Y al final, salieron estas monadas: Cupcakes de Chesire.


Supongo que en esta entrada no hará falta que os hable mucho de la relación entre el postre y el libro, porque es evidente. Sí os hablaré un poco de la idea, como veis, la crema de encima es de color liloso como Chesire por que la hice de mora, mientras que el bizcocho es de chocolate negro (una combinación deliciosa). Pero para que fueran aún más Chesire, hice con fondant estas bocas sonrientes que, de hecho, quedan un poco tétricas, pero que creo que dan el efecto que buscaba. Sé que hay cupcakes mucho más currados de este gato (solo tenéis que poner en google "Cupcake Chesire", pero quería que predominara el buen sabor antes que ponerle kilos de fondant (tengo que admitir que estoy bastante en contra del fondant, por muy bonito que quede, es demasiado empalagoso y estropea bastante el sabor del cupcake). 

Ya conocéis la implicación personal que tengo con este libro, aunque ahora que hemos hecho este ciclo dedicado a Alicia, me han entrado muchas ganas de releerlo, pues hace demasiado que no lo hago. Seguramente me pondré pronto para celebrar el cumpleaños del blog o algo (todo muy temático, ya veis). Por otro lado, tendréis que disculpar las fotografías, ya que las hice cuando ya era de noche y solo pude aprovechar la luz artificial del café. Antes me fue imposible, básicamente porque aún no estaban listos (y después aún más, porque volaron jaja). 

Os dejo la receta, de nuevo es muy sencilla pero para aquellos que no queráis/tengáis esencias, podemos ver alternativas fáciles para substituirlas.


Ingredientes:
150 gr. de mantequilla o margarina.
185 gr. de azúcar
180 gr. de harina
2 huevos.
1 cucharada de levadura.
2 cucharadas de cacao en polvo.
1 cucharada sopera de leche (opcional).
150 gr. de mantequilla.
220 gr. de azúcar glas.
1 cucharadita de esencia de mora.
Un poco de fondant.
Un bolígrafo de tinta comestible.

Preparación:
Batimos a velocidad media la mantequilla y el azúcar hasta que estén totalmente integrados. Añadimos entonces los huevos, uno a uno, mientras pasamos la espátula alrededor del cuenco para que se mezcle todo bien. Una vez está la masa homogénea, tamizamos harina, cacao y levadura y lo añadimos todo junto a la mezcla. Batimos primero lentamente y luego a más velocidad para que quede toda la masa esponjosa y homogénea. Añadimos entonces muy poca leche y batimos hasta que quede todo bien integrado.

Ponemos la masa en las cápsulas dentro del molde para cupcakes y horneamos a 180 grados durante unos 25 min o hasta que, al pinchar con un palillo, salga limpio. Cuidado al desmoldar, pues si se quedan mucho tiempo en el molde, pueden desengancharse las cápsulas del bizcocho. Dejar reposar los cupcakes hasta que se hayan enfriado.

Mientras, hacemos la buttercream. Añadimos la mantequilla y el azúcar glas y batimos a velocidad máxima, tapando la batidora para que no nos quede la cocina como si fuera navidad xD. Una vez la consistencia sea cremosa, como la de un helado, añadimos la esencia y batimos un poco más para repartirla por toda la crema. Una vez hecho esto, ponemos la crema en una manga pastelera (con su boquilla correspondiente, que podéis elegir vosotros) y aplicamos la crema sobre el cupcake. Da igual la forma o la decoración que hagáis, pero la estrellada típica es la que mejor queda con estas sonrisas.

Cogemos el fondant blanco y lo amasamos bien para que se desendurezca. Hacemos un molde en un papel (ya que dudo que vendan moldes de sonrisas xD) y lo recortamos. Una vez hecho esto, ponemos el molde de papel encima del fondant aplanado y hacemos la forma del molde recorriéndolo con un cuchillo o cutter o cortador o lo que a vosotros os vaya mejor (yo usé cuchillo, a lo vikingo xD). Hacemos esto tantas veces como cupcakes tengamos y luego, con el bolígrafo, les dibujamos los dientes (con más arte que yo, claro xD). Ponemos las sonrisas encima de la buttercream y listo, ya tenemos nuestros cupcakes Chesire listos para comer :).

Espero que os haya gustado la receta, ya veis que he usado fondant pese a que normalmente no lo uso y quizá por eso os parezca más compleja la receta, pero el fondant se puede comprar preparado en tiendas (y suele ser barato). Para substituir la esencia de mora, podéis usar frutas naturales, pero cuidado con pasarse porque el agua de las frutas que puede cortar la crema.