Tenía un par de debates preparados en el horno, pero he decidido al final escoger este para hoy porque me parece interesante y aunque quizá cree un poco de polémica, creo que es un tema interesante a debatir.
Esta semana el tema de En el Ágora es sencillo: Las modas literarias. ¿A qué me refiero con esto? Todos hemos visto como después de que un libro haga un boom en el sector, empiezan a aparecer miles de libros similares que, aunque cambian el maquillaje, mantienen la misma esencia que este primer libro. Así, vimos el boom de la literatura erótica gracias a 50 sombras de Grey, o el boom de la literatura landscape por Sarah Lark. Las "distopías" se desempolvaron de sus estanterías desde que Los juegos del hambre apareció por las librerías, seguido de varios libros de temática similar.
¿Es esto bueno para el mundo literario? Cualquier cosa que incite a la lectura a cualquiera es buena, por supuesto, y no niego que estos éxitos literarios atraen lectores que pronto se interesarán por otros libros. Pero también está claro que lo que se busca con esto es ampliar la venda, buscando que los mismos que compraron el libro famoso quieran comprar libros similares para compensar en cuanto acaba una saga. Claramente el éxito que surge de un libro suele precedir de varios libros más de autores que buscan ese reconocimiento, que cambian el nombre de los personajes y el paisaje, pero cuya esencia es lo mismo. Cuando lo que se busca es vender sin pensar en el contenido, buscar la copia lejos de la originalidad, sí empieza a ser preocupante.
Me apena ver que algunos escritores pasan al olvido mientras que otros se limitan a coger una fórmula ya creada, con unos personajes muy similares siempre para crear un libro que se venderá como rosquillas. Y no voy a entrar en el tema de los best-seller (aunque lo hemos tocado un poco) porque creo que tiene chicha para un En el Ágora él solito. Tampoco voy a hablar mucho de las sagas juveniles (otro tema que da para otra entrada de la sección), pero creo que la literatura es más rica cuanta más variedad haya. Y también nosotros somos más ricos cuanto más variedad leemos (ya me entendéis, porque económicamente somos más pobres xD).
No digo que dejéis de leer esos libros, cada uno es libre de leer lo que le de la gana y como he dicho más arriba, el simple hecho de fomentar la lectura ya es para mi un éxito. Pero creo que debería fomentarse también la originalidad, la búsqueda de nuevos recursos y no la plantilla impuesta de la moda para vender más. ¿Y vosotros, qué opináis?