Una de las editoriales que más colaboró y expandió el #LeoAutorasOct, por no decir la que más, fue Nevsky libros. Hicieron ofertas para los que quisieran comprar libros de autoras de su catálogo, hicieron promoción de la iniciativa y, allá por la misma época (aunque creo que eso fue más casualidad) sacaron esta antología, Cuentos desde el otro lado. La antóloga es Concepción Perea y en el libro podemos leer a muchas autoras, por lo que era un libro ideal para sacar en octubre. Y aunque estuve dudando mucho entre comprarme este o uno de Starobinets, al final me decanté por la antología, pues siempre apetece leer relatos.
Dejadme caer en el tópico de decir que todas las antologías son siempre irregulares: Que es muy difícil que todos los cuentos gusten al lector, sobre todo cuando son antologías que unen a autores tan diferentes entre sí y con estilos tan variados. Cuentos desde el otro lado reúne muchos de los escritores de género españoles actuales y conseguir una línea de unión con tanta gente es difícil. Aunque la antología hable del "new weird" o la literatura extraña, es un género tan amplio y tan subjetivo que cada autor lo ha interpretado a su manera y por lo tanto tenemos relatos que parecen más de ciencia ficción, otros más de fantasía urbana y otros que casi no parecen de género. El subtitulo, el hecho de que sea una antología de "new weird" es una arma de doble filo. Por un lado le da variedad a la antología, pero por otro le quita cohesión y al final quedan relatos sueltos que no acabas de entender porqué están en la antología.
Una selección tan amplia de relatos tiene que tener, por la fuerza, puntos débiles, relatos que no brillen tanto como otros. Pero también tiene relatos que apasionan como el de Guillem López o el de Juan Cuadra o relatos que increíbles como los de María Zaragoza, Cristina Jurado, Susana Vallejo o Marc Pastor. Sin embargo, otros relatos no me han acabado de convencer o, directamente, no me han parecido que siguieran la línea de lo que me esperaba que fuera la antología. Al final, cada relato tiene su propia personalidad y su propio género y aunque se echa de menos una regularidad en la calidad de los relatos, es divertido ir descubriendo como cada autor ha interpretado la temática de la antología.
En conclusión, para mi es una antología irregular, pero a su vez, creo que es una apuesta interesante y que se debería hacer más en el mercado editorial español. El unir varios escritores de relatos, el hacer antologías con un tema o género en mente y unir autores ya conocidos con autores que aún están haciendo su hueco en el género español... no solo es importante, sino también muy necesario y que haya editoriales como Nevsky haciendo ese paso es una muy buena noticia.
Otras reseñas de este libro:
Sagacomic
Dreams of Elvex
Donde acaba el infinito