Mostrando entradas con la etiqueta Mary Robinette Kowal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mary Robinette Kowal. Mostrar todas las entradas

Hacia las estrellas de Mary Robinette Kowal

lunes, 9 de noviembre de 2020

Escribir una reseña es más complicado de lo que puede parecer. A veces necesitas que las musas vengan a visitarte, a veces la página en blanco entorpece mucho más de lo que querrías. Sin embargo, y pese a las dificultades personales que he pasado en los últimos meses (mudanza, horas de trabajo eternas, proyectos de escritura nuevos), he necesitado encontrar el momento para poder hablar de este libro. Hacia las estrellas de Mary Robinette Kowal, ha sido ese libro que ha resucitado a la reseñadora que hay en mi.


Hacia las estrellas nos presenta una ucronía en la que la historia cambia por culpa de un desastre natural. En 1952 un meteorito impacta contra la Tierra y arrasa toda la Costa Este de USA, además de provocar problemas en Europa. A consecuencia de este cataclismo, el planeta se ve amenazado por una subida de temperaturas que lo convertirá en inhabitable. Para evitar la extinción de la humanidad, Estados Unidos y el mundo se ven obligados a acelerar radicalmente sus esfuerzos para colonizar otros planetas. Elma York, ex piloto de la Segunda guerra mundial y matemática, será una de las calculadoras que trabajará para lograr este hito. Su ambición, sin embargo, va más allá de los números: ansía, más que nada, en viajar hacia las estrellas.


La premisa de esta historia toca tres elementos que justo supieron dar en la diana de mis intereses. Por un lado, tenemos el tema feminista detrás de la novela. Elma York no solo lucha para poder acceder ella al espacio, sino para conseguir un lugar para ella y sus compañeras. Esta sororidad es uno de los ejes centrales de la novela y está muy bien llevada: Kowal se asegura que no solo Elma sea una figura creíble y protagonista, sino que todos los personajes femeninos que aparecen se sientan reales. De la misma forma, el resto de elenco está muy bien construido y aunque la gran mayoría son personajes de los que solo vemos algunas pinceladas, se convierten en algo más que figurantes detrás del telón.


Otro elemento fascinante (al menos para mí) es el tema de la historia de la ciencia. Si me conocéis un poco, sabréis que, justamente, de eso iba mi master. La historia de la ciencia es fascinante y complicada de explicar, ya que acaba cayendo en hablar sobre casos muy concretos o sobre personajes que ya se conocen. Hablar de forma más global o viendo como todos los elementos en realidad confluían es muy complejo. Kowal consigue hacer una cosa así: por supuesto, lo hace partiendo de un punto de inflexión ficcional. Aún así, es muy interesante ver el tratamiento del libro, que casi parece una biografía de Elma York, y como muestra la sociedad, los intereses y la ciencia del momento. Hablamos de ficción, por supuesto, pero Kowal consigue dotarlo de un realismo que la hace parecer histórica.


Por último, el espacio. Como fanática de la ciencia ficción, tanto a la hora de leer como a la hora de crear, me he visto bastante representada en ese sueño de visitar el espacio. Una de las cosas que más me gusta de la ciencia ficción es como permite acercar el universo al lector. En este caso, el lector empatiza con la protagonista por eso mismo. Kowal sabe transmitir muy bien esa ilusión, ese sentido de la maravilla que transmite la astronomía.


Este es un libro pausado pero emocionante. No hay grandes dosis de acción (quizá en algún momento, al principio) pero consigue transmitir la misma emoción que otras historias sobre la carrera espacial. La emoción de su lectura viene, pues, de Elma, de su lucha y su fascinación, y de como el resto de elenco de personajes luchan por lo mismo (ir al espacio). Kowal sabe mantener buen ritmo a la trama para que nunca decaiga y a la vez sabe pararse en los pequeños momentos, saborear las escenas más tranquilas y pausadas que construyen a los personajes y sus relaciones. En ese aspecto concreto, destacar sobre todo la relación de Elma y Nathaniel, su marido. Siempre es un placer cuando se muestra una pareja sana, bonita y cariñosa.


Hacia las estrellas es un libro que nace como la precuela de La mujer astronauta de Marte, relato que se publicó en España en la antología de A la deriva en el mar de lluvias y otros relatos (Sportula). Aunque el relato es una dosis precisa que no necesita ampliación, me ha gustado mucho ver hacia dónde lo lleva Kowal. Me ha dejado con ganas de más, pero por suerte ya podemos disfrutar de El destino celeste, publicada también por Oz editorial.


Otras reseñas:

In the never never

Leer en corto: Nevertheless, she persisted

jueves, 6 de abril de 2017


She was warned. She was given an explanation. Nevertheless, she persisted.

El pasado 8 de marzo fue el Día Internacional de la mujer, como bien sabéis, y muchos lo honoraron a su manera. Yo, por ejemplo, os hablé de personajes femeninos en mi blog y en El peso del Aire hablamos de 20 autoras japonesas (directoras de cine, de anime, mangakas o escritoras) que merece la pena conocer. En Tor.com hicieron una iniciativa que, al menos a mi, me encantó: Nevertheless, she persisted, una serie de relatos escritos por mujeres y protagonizados por mujeres impresionantes. Os recomiendo que os paséis por la página de Tor.com y los leáis todos.

Our Faces, Radiant Sisters, Our Faces Full of Light! de Kameron Hurley
Actualmente Kameron Hurley me parece una de las autoras más interesantes de la ciencia ficción actual. Desgraciadamente, aún no he leído muchas de sus obras (espero con ganas que Runas publique The stars are legion) pero sí que he leído alguno de sus cuentos. Y ya que fue por ella que conocí esta iniciativa de Tor.com. Que ha sido su relato de los que más me han gustado. Y que es una autora que creo que merece mucho la pena conocer, os recomiendo este relato. Es cortito, se lee en un instante pero deja muy claro su mensaje. Lo podéis leer aquí.

Our talons can crush galaxies de Brooke Bolander
Este relato es corto. Se lee en un momento. Pero es de esas historias que se quedan contigo siempre. Nominado merecidamente para el Hugo, Our talons can crush galaxies es la historia de una mujer (su historia y no la de ningún hombre) pero también es la historia de muchas otras que se niegan a ser victimizadas, marcado a fuego el "pobrecita" en su frente. No, Brooke Bolander escribe una historia que va mucho más allá. Y no voy a deciros más, solo que la leáis en la página de Uncanny Magazine.

La segunda muerte del padre Cristina Jurado
Me he propuesto recomendar al menos a un autor/a español/a en cada una de estas entradas, aunque no siempre lo consigo. Sin embargo, el relato de Cristina Jurado no está en esta lista para cumplir un cupo. La segunda muerte del padre es un relato que te deja la piel de gallina, en el que la protagonista se enfrenta a sus propias pesadillas. Me llegó muchísimo este relato porque me sentía muy identificada con la protagonista, algo que en un relato así, es bastante terrorífico. Lo podéis leer en la antología de Nevsky, Cuentos desde el otro lado

La hija de Frankenstein de Maureen McHugh
Este relato me fascina cada vez que lo leo (por que sí, lo he leído varias veces) y aunque puede parecer que la ciencia ficción está poco presente, para mi es un relato maravilloso y con una problemática que se habla poco en historias de este tipo. Jenna, la protagonista de este relato, es una madre fuerte, luchadora, valiente. Es un personaje que me encanta y con el que me siento muy cercana. Os recomendaría este relato por pasiva y por activa, así que ya sabéis. Además, lo podéis leer gratuitamente en el blog de Cuentos para Algernon (que sería de esta sección sin el blog de Marcheto...)

Finnegan's Field de Angela Slatter
Otra madre que lucha por su hija, otra madre fuerte y valiente. ¿Se nota que me encantan los personajes de este tipo? (Por algo soy fan de Catelyn Stark). La fortaleza de este personaje reside sobre todo en como se enfrenta a la realidad para aceptarla, para aceptar una verdad que duele demasiado. El relato de Slatter es oscuro, tenso, hasta macabro, pero la fortaleza de la madre es lo que más me llamó la atención, lo que atrae tanto de este personaje y de este relato. Lo podéis leer aquí

Catelyn Stark es uno de mis personajes femeninos preferidos. Sí, tengo muchos ¿algún problema?

Leer en corto: Cinco relatos de mujer

jueves, 1 de diciembre de 2016



Desde que inicié mi actividad en blogger, he ido descubriendo mi amor hacia el relato corto y cada vez me gusta más. Sin embargo, y aunque he reseñado algunas antologías, reseñar un relato en sí es algo complicado y no suelo hacerlo. Por eso hacía tiempo que quería escribir entradas hablando de relatos y hasta hace poco, no se me ocurrió como hacerlo. Esta es la primera entrada de varias, en las que haré pequeños recopilatorios de relatos que me hayan gustado y las antologías dónde poderlos encontrar. El tema de esta primera entrada son relatos escritos por mis cuentistas preferidas:

Caída de una mariposa al amanecer de Aliette de Bodard
Aunque me gustó muchísimo En una estación roja, a la deriva, el relato que tradujo Marcheto de Bodard no me fascinó tanto. Aún así, y a falta de haber leído el resto de sus relatos de Xuya, os recomiendo que le hagáis un vistazo. Mezcla perfectamente esa ucronía que ha inventado la autora con una trama policíaca que se basa más en los personajes que en el asesinato en sí. Lo podéis encontrar gratuitamente en Cuentos para Algernon.

La señora astronauta de Marte de Mary Robinette Kowal
Ya he expresado más de alguna vez lo mucho que me gusta esta autora y a cada cuent oque leo suyo, más me fascina. Sin embargo, de momento sigue siendo mi preferido este, el que leí primero y que me hizo llorar como una tonta. La ciencia ficción, vista desde un punto de vista muy personal. De esos cuentos que te desgarran por dentro. Podéis encontrarlo en la antología editada por Mariano Villareal en Sportula, A la deriva en el mar de lluvias y otros cuentos.

La deuda del inocente de Rachel Swirsky
Tengo que admitir que he estado dudando entre Si fueras un dinosaurio, amor mío, que se encuentra en la misma antología que la de Kowal o el elegido final. Pero aunque el primero es uno de mis relatos preferidos de todos los tiempos, La deuda del inocente me parece que trata temas más interesantes y es una obra de ciencia ficción clara que te deja pensando. Swirsky no solo escribe de maravilla, con una prosa muy lírica, sinó que también trata temas incómodos de una manera muy natural. Es de mis relatistas preferidas. Podéis encontrar este relato gratuitamente en Cuentos para Algernon.

Gracia de Susana Vallejo
La representación española está por Susana Vallejo. Aunque solo he leído este relato suyo (y a falta de leer su cuento en Cuentos desde el otro lado de Nevsky), puedo decir que Gracia está escrito con mucho acierto. Aunque está en una antología de distopías, más bien parece un relato post apocalíptico en el que juega con la incomodidad del lector. Y además, pasa en Barcelona, ¿qué más se puede pedir? Lo podéis encontrar en Mañana todavía, editado por Fantascy, o también podéis leerlo gratuitamente en la página web de Strange Horizons (tanto en español como en inglés).

La reina pescadora de Alyssa Wong
Finalista de varios premios, este cuento me ha fascinado desde que lo empece a leer. La idea de las sirenas, revisada desde un punto de vista muy original y con un tono oscuro que me ha encantado. He leído poco de Alyssa Wong, pero después de leer este relato, es de esas autoras a las que quiero seguir la pista. Os recomiendo que vosotros también lo hagáis. Este relato lo podéis encontrar traducido (por David Tejera) y gratuito en Fantífica

Y hasta aquí la selección. Me dejo algunos relatos en el tintero y algunas grandes relatistas, pero si queréis introduciros en el mundo del relato corto escrito por mujeres, para mi estas cinco son de las mejores. Si os ha gustado la idea de la nueva "sección", tendréis más pequeñas antologías próximamente.