Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos para Algernon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos para Algernon. Mostrar todas las entradas

Leer en corto: 5 relatos sobre madres

jueves, 1 de febrero de 2018


Vuelven las entradas de Leer en corto. Tengo que admitir que no publico tantas como antes, pues he bajado el ritmo de lecturas de relatos (MAL) pero espero retomarlo como propósito de año nuevo (pero de esos que se cumplen xD). El tema de la entrada de hoy son relatos relacionados con la maternidad. Desde hace mucho tiempo, es un tema que me encanta encontrarme en historias de ciencia ficción (me encanta cuando aparecen personajes femeninos que son madres o cuando se describe una relación materno-filial interesante). He tenido que apartar muchos relatos que encajarían perfectamente en esta entrada pero de los que ya he hablado en otras ocasiones: 'La hija de Frankenstein' de Maureen McHugh, 'Finnegan's Field' de Angela Slatter o 'Memories of my mother' de Ken Liu, entre otros.

Tres tazas de aflicción a la luz de las estrellas de Aliette de Bodard
Confieso que fue este relato el que me motivó a hacer esta entrada. Y es que Aliette lo hace tan maravillosamente en este que es admirable. Los tres personajes y como reaccionan estos ante la muerte de un ser cercano, todo dentro de la ambientación de Xuya. El detalle del té es precioso. En serio, no dejéis de leer este relato, es de esos que te tocan el kokoro. Además, podéis leerlo gratis gracias a Marcheto y su maravilloso blog, Cuentos para Algernon

El zoo de papel de Ken Liu
Oh, vaya, Ken Liu. En mi blog. ¡Menuda sorpresa! Ya os conté lo mucho que me había maravillado el relato de El zoo de papel (igual que la antología a la que da nombre) cuando reseñé el libro y en cuanto pensé en esta entrada, supe que era un relato que tenía que estar en ella. El zoo de papel nos habla de una relación materno filial, sí, pero también nos habla de la inmigración, el hogar y el racismo. Un cuento maravilloso que podéis encontrar en la antología publicada por Runas, El zoo de papel y otros relatos, traducción de María Pilar San Roman. 

The weigh of memories de Cixin Liu
Cixin Liu explota la memoria y la identidad en este relato en el que una madre y su hijo mantienen una conversación mientras este aún está en el vientre de ella. Un libro que tiene elementos de ciencia ficción, pero que a su vez explora temas muy interesantes e universales. Aunque para mi el relato es algo flojo en cuanto a forma, las ideas de Cixin Liu  son fascinantes y solo por eso, ya merece la pena echarle un vistazo al cuento. Lo podéis encontrar gratis en inglés en Tor.com

La historia de tu vida de Ted Chiang
Seguro que ya conocéis este relato, pues se adaptó a una maravillosa película de Denis Villenueve, The Arrival. En el relato de Ted Chiang la relación materno filial es mucho más importante, así como la relación entre el físico y la protagonista. Aunque el spoiler final se cuenta en las primeras páginas, eso no desmejora la historia, mas al contrario. Si está en esta lista no es solo porque es un cuento maravilloso, sino por la relación de Louis con su hija, que construye parte del relato. Si no lo habéis leído, lo tenéis en español en Alamut, traducción por Luis García Pardo.

Nueva madre de Eugene Fischer
Vale, hago un poco de trampa, pues Nueva madre es una novela corta, más que un relato. Pero después de leerlo tuve clarísimo que tenía que estar en esta lista. En Nueva madre no solo la protagonista está embarazada, sino que toda la historia gira alrededor de la fecundación y como esta se ve dentro de la sociedad. La premisa es fascinante (aunque más de fantasía que de cifi, ya os contaré por qué algún día) y la historia se desarrolla muy bien. Altamente recomendable. Podéis leerlo gracias a la editorial Cerbero y la traducción de Arrate Hidalgo.

Las relaciones materno filiales siempre son interesantes si están bien hechas. De las aquí comentadas, ¿Con cuál os quedáis?


Leer en corto: 10 autoras de relato

lunes, 16 de octubre de 2017



Hoy es el Día de las escritoras y como ya hice el año pasado, he querido dedicar una entrada a todas las autoras que me han fascinado. Pero una entrada diferente, pues la he enlazado con una entrada de Leer en corto: Hoy os quiero recomendar diez autoras de relatos. Diez autoras que no solo escriben cuentos (algunas tienen novelas conocidas en su haber) pero que, en mi caso, sí me gustan más en el formato corto. Y autoras que podéis leer y descubrir hoy mismo. Vamos allá:

Aliette de Bodard
Cada relato que he leído de Aliette de Bodard me ha fascinado más que el anterior. Aliette es una autora que ha escrito tanto novela como ficción corta, pero esta última, enlazada normalmente en el mundo de Xuya, es la que más me gusta (aunque también es verdad que no he leído aún ninguna de sus novelas). La autora mezcla sus raíces vietnamitas en sus relatos de ciencia ficción y lo hace de manera magistral. Historias de ficción especulativa, que hablan sobre temas tan humanos como las relaciones familiares o la pérdida y la soledad. Para mí, una imprescindible. Podéis encontrar relatos suyos en la antología que edita Fata Libelli, en el blog de Cuentos para Algernon y en alguna antología como Terra Nova 2.

Rachel Swrisky
Me enamoró totalmente con su “Si fueras un dinosaurio, amor mío” en A la deriva en el mar de lluvias y otros relatos editado por Mariano Villareal. A partir de entonces, relato que he leído suyo, relato que me ha fascinado. Tiene una forma muy humana de hablar de la ciencia ficción y la fantasía, muy cercana: es una especulación centrada a hablar del problema humano y no al revés. Podéis leer esta autora en la antología anteriormente nombrada, en Dark Fantasies de Sportula y en Cuentos para Algernon.

Angela Slatter
De Slatter solo he leído dos o tres relatos, pero me han encantado. Pendiente tengo leer algo más, como alguna de las seis antologías que ha publicado. Pero lo poco que he leído ya me insta a recomendarla. Sus relatos suelen estar enfocados hacia el terror y la fantasía oscura (al menos los que yo he leído), dos géneros en los que trabaja muy bien. Tiene una narrativa muy original y un estilo que consigue llegarte. En español podéis leerla en Supersonic y Dark Fantasies. Además, Alexander Paez hizo una entrada muy interesante sobre ella en su blog.

Caroline M. Yoachim
Otra autora de la que no puedo hablar con propiedad, porque solo he leído dos relatos suyos. Pero ¡qué relatos! Yoachim tiene una manera muy inteligente de contar lo que quiere contar y juega con lector y formato para adaptarlo a ello. Es, además, una ciencia ficción interesantísima. Aunque no hay, que yo sepa, relatos traducidos, os dejo la entrada que escribió Odo en La nave invisible sobre la autora. Hacedle caso al sabio y leed a esta autora, que es fascinante. Corrijo: Si tiene relatos traducidos, uno que podéis encontrar en Cuentos para Algernon y otro en Dark Fantasies. 

Alyssa Wong
Esta autora ha ido destacando los últimos años por su calidad literaria y su buena mano en el formato corto. De Wong he leído varios relatos y todos me han dejado con esa sensación de incomodidad que todo buen relato de terror o fantasía oscura hace. Wong escribe relatos muy originales y en su haber ya tiene varios premios, que, al menos en los relatos que he leído yo, merece totalmente. Podéis leerla en español en Fantífica o en Dark Fantasies.

Xia Jia
Creo que es muy interesante leer autoras de todas las nacionalidades. A veces, por falta de traducción, es imposible. Xia Jia la pude leer gracias a Ken Liu y a la editorial de Runas, por su Planetas Invisibles. Su ciencia ficción habla del sentido de la maravilla y de cómo se puede mezclar con el ser humano. Me gustó muchísimo El verano de Tongtong y el resto de relatos de Planetas Invisibles. Ojalá pudiera leer más de esta autora.

Anna Starobinets
Quizá es porque ayer hablé de Starobinets en el programa de Tres marcianos y medio, pero me apetecía ponerla en la lista. De relatos de Starobinets, solo he leído su antología Una edad difícil. Pero comparándola con sus novelas, puedo asegurar que al menos a mí me gusta más como trabaja en ficción corta. Relatos oscuros, de terror, asquerosos y con un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados en la literatura anglosajona. ¿Necesitáis más para leer a una autora?

Susana Vallejo
Vale, con Susana Vallejo me pasa un poco como con Aliette de Bodard. Solo he leído relatos, aunque sé que tiene muchas novelas en su bibliografía. Espero cambiar eso pronto, pero no quita que todos los relatos de Susana que he leído me hayan fascinado. Suficiente como para pedir más. Susana escribe personajes y situaciones que me enganchan desde la primera página del relato. Recomiendo sobre todo Gracia que podéis encontrar en Mañana todavía.

Mary Robinette Kowal
Kowal es una autora de las que necesitas leer más. Me encanta todo lo que he leído de ella, y por desgracia es poco. Se nota que se siente más cómoda en relatos y novelas cortas, pues su bibliografía tiene sobre todo de ambos. La descubrí con Mujer astronauta en Marte en A la deriva en un mar de lluvias y otros relatos y desde entonces, relato que leo de ella, relato que me fascina. Podéis leerla también en Cuentos para Algernon.


Elia Barceló
Elia Barceló es una de las escritoras de género más interesantes e importantes del panorama español. La conocí hace mucho con su relato en Mañana Todavía, pero es recientemente que he ido aficionándome a todo aquello que leo de ella. A la espera de leer La Maga y otros cuentos, os recomiendo los que podéis encontrar en la nombrada antología, en Windumanoth y en Dark Fantasies. Y si aún no sabéis qué leer de ella, podéis leer más sobre ella en el blog de Origen. 

Leer en corto: Nevertheless, she persisted

jueves, 6 de abril de 2017


She was warned. She was given an explanation. Nevertheless, she persisted.

El pasado 8 de marzo fue el Día Internacional de la mujer, como bien sabéis, y muchos lo honoraron a su manera. Yo, por ejemplo, os hablé de personajes femeninos en mi blog y en El peso del Aire hablamos de 20 autoras japonesas (directoras de cine, de anime, mangakas o escritoras) que merece la pena conocer. En Tor.com hicieron una iniciativa que, al menos a mi, me encantó: Nevertheless, she persisted, una serie de relatos escritos por mujeres y protagonizados por mujeres impresionantes. Os recomiendo que os paséis por la página de Tor.com y los leáis todos.

Our Faces, Radiant Sisters, Our Faces Full of Light! de Kameron Hurley
Actualmente Kameron Hurley me parece una de las autoras más interesantes de la ciencia ficción actual. Desgraciadamente, aún no he leído muchas de sus obras (espero con ganas que Runas publique The stars are legion) pero sí que he leído alguno de sus cuentos. Y ya que fue por ella que conocí esta iniciativa de Tor.com. Que ha sido su relato de los que más me han gustado. Y que es una autora que creo que merece mucho la pena conocer, os recomiendo este relato. Es cortito, se lee en un instante pero deja muy claro su mensaje. Lo podéis leer aquí.

Our talons can crush galaxies de Brooke Bolander
Este relato es corto. Se lee en un momento. Pero es de esas historias que se quedan contigo siempre. Nominado merecidamente para el Hugo, Our talons can crush galaxies es la historia de una mujer (su historia y no la de ningún hombre) pero también es la historia de muchas otras que se niegan a ser victimizadas, marcado a fuego el "pobrecita" en su frente. No, Brooke Bolander escribe una historia que va mucho más allá. Y no voy a deciros más, solo que la leáis en la página de Uncanny Magazine.

La segunda muerte del padre Cristina Jurado
Me he propuesto recomendar al menos a un autor/a español/a en cada una de estas entradas, aunque no siempre lo consigo. Sin embargo, el relato de Cristina Jurado no está en esta lista para cumplir un cupo. La segunda muerte del padre es un relato que te deja la piel de gallina, en el que la protagonista se enfrenta a sus propias pesadillas. Me llegó muchísimo este relato porque me sentía muy identificada con la protagonista, algo que en un relato así, es bastante terrorífico. Lo podéis leer en la antología de Nevsky, Cuentos desde el otro lado

La hija de Frankenstein de Maureen McHugh
Este relato me fascina cada vez que lo leo (por que sí, lo he leído varias veces) y aunque puede parecer que la ciencia ficción está poco presente, para mi es un relato maravilloso y con una problemática que se habla poco en historias de este tipo. Jenna, la protagonista de este relato, es una madre fuerte, luchadora, valiente. Es un personaje que me encanta y con el que me siento muy cercana. Os recomendaría este relato por pasiva y por activa, así que ya sabéis. Además, lo podéis leer gratuitamente en el blog de Cuentos para Algernon (que sería de esta sección sin el blog de Marcheto...)

Finnegan's Field de Angela Slatter
Otra madre que lucha por su hija, otra madre fuerte y valiente. ¿Se nota que me encantan los personajes de este tipo? (Por algo soy fan de Catelyn Stark). La fortaleza de este personaje reside sobre todo en como se enfrenta a la realidad para aceptarla, para aceptar una verdad que duele demasiado. El relato de Slatter es oscuro, tenso, hasta macabro, pero la fortaleza de la madre es lo que más me llamó la atención, lo que atrae tanto de este personaje y de este relato. Lo podéis leer aquí

Catelyn Stark es uno de mis personajes femeninos preferidos. Sí, tengo muchos ¿algún problema?

Leer en corto: Diez relatos de humor

viernes, 20 de enero de 2017


Esta tercera entrada de Leer en corto tiene un par de sorpresas Por un lado, y como podéis leer en el título, hay el doble de recomendaciones que normalmente. La segunda sorpresa, relacionada con la primera, es que esta vez he pedido la colaboración de un experto en la materia para la entrada, Bandinnelli. Por si no lo conocéis, además de bloguero, historiador y afamado domador de hormigas, Bandinnelli es el autor de una antología de relatos de humor de ciencia ficción llamada Escatología de andar por casa. Ya veis que era el más indicado para ayudarme hoy. Esperemos que os gusten las recomendaciones y si necesitáis más, ya sabéis dónde preguntar. 

Desmadre en el Supermercado por Kris Dikeman
El relato de Dikeman dura lo que dura un suspiro, y aún así os prometo que te saca un par de carcajadas. Imaginaos el infierno que sería ir a comprar si los productos que compráramos fueran sinceros contigo. Bien, este paseo por el supermercado consigue eso y mucho más. El relato, escrito en primera persona, cede el protagonismo a ese supermercado mientras nos paseamos por todas sus estanterías. Un breve paseo, quizá, pero muy muy divertido. Lo podéis leer gratuitamente en Cuentos para Algernon, que como siempre Marcheto hace una faena impecable de traducción.

HELP FUND MY ROBOT ARMY!!! de Keffy R. M. Kehrli
Este es el nombre del relato que enamoró al editor John Joseph Adams, que cuando lo leyó decidió montar toda una antología con cuentos con su misma estructura (y autores como Mary Robinette Kowal o Tim Pratt). Un momento, ¿qué estructura?
El relato de Khehrli cuenta la historia de un científico que quiere construir su propio ejército robótico, y para eso monta un crowdfunding en Kickstarter. El Doctor Crushamous desgrana los objetivos a alcanzar, las recompensas (por ejemplo: "MY HEARTFELT THANKS. After I have taken over the world and repopulated most of it with my robotic creations, I will have your name written down somewhere".), comentarios de usuarios varios, y los updates del propio doctor. No os destripo más, solo añadiré que la antología incluye gatos asesinos (catassassins).
Dato curioso:  John Joseph Adams lanzó el proyecto vía crowdfunding ("Because how meta and cool is that?"). Podéis leer el relato de forma gratuita aquí.

Welcome to the Medical Clinic at the Interplanetary Relay Station | Hours Since The Last Patient Death: 0 de Caroline M. Yoachim
Voy a daros un pequeño consejo que os valdrá para la vida: Si Odo, de Sense of Wonder, os recomienda algo, leedlo. Podría dejarlo aquí, ya que como he dicho, Odo recomendó este relato en su blog. Sin embargo, voy a explayarme un poco por si no seguís mi consejo de arriba. Este relato rescata esos libros de "elige tu propia aventura" de una manera irónica y muy divertida y durante todo el relato te conviertes en un humano con un sarpullido muy chungo que intenta, desesperadamente, encontrar ayuda médica en esta clínica. Vale la pena leer primero el relato siguiendo la ruta que elijáis y luego, leeros los puntos que os habéis dejado. Pero aviso, después de este relato, puede que acabéis como yo, buscando todo lo posible que haya escrito Yoachim. Lo podéis leer gratuitamente en la revista Lightspeed.

Re: Re: Re: Re: Re: El microondas de la sala-comedor está haciéndole cosas raras al tejido del espacio-tiempo de Charles Yu
Jasper, de Gestión de Instalaciones, tiene un problema: un listo ha roto el microondas, y ahora el cosmos está en peligro.
Otro relato con un formato diferente, esta vez como una cadena de emails enviada por un empleado un poco apurado. Charles Yu firma un relato descabellado que tiene saltos en el tiempo, roturas de la estabilidad de la realidad y un burrito chamuscado. No sé qué más hace falta para atraer al público, la verdad, pero también puedo añadir que se lee en un periquete y que es jjjratis. Lo podéis leer en el blog de Cuentos para Algernon.

Los centinelas del tiempo de Javier Negrete
Hago un poco de trampa aquí, pues este relato es más bien una novela corta. Sin embargo, lo he añadido porque fue uno de mis primeros acercamientos al relato de humor. Negrete crea un mundo incómodo a través del humor y nos habla de la censura y de lo políticamente correcto en un futuro que, a veces, parece demasiado familiar. Una distopía que disimula, con toques de humor, una crítica muy interesante. Lo podéis encontrar en la antología de Mañana todavía, publicada en Fantascy y editada por Ricard Ruiz Garzón. 

Pasaje a Tranai de Robert Sheckley
"Sheckley está a la par de Philip K. Dick y Kurt Vonnegut como un investigador irónico de todo lo relacionado con la identidad y la naturaleza de la realidad." David Hartwell.
Sheckley es el maestro del relato al revés, y este relato es el mejor ejemplo. El protagonista huye de la Tierra porque está harto de la falsedad y del materialismo. Su destino es Tranai, un planeta que según se dice vive en una perpetua utopía en la que no existen lo crímenes, no se pagan impuestos, los matrimonios son felices y los políticos son honestos. Sheckley hila con facilidad cada uno de los asuntos que expone para darles la vuelta poco a poco, ante los ojos del lector. Aunque el relato es de 1955, y su producción se concentra en las dos décadas siguientes, Shekley sintentiza en sus obras muchos aspectos del ser humano, que expone de forma ácida e irónica. Podéis encontrar este relato en la antología del autor llamada Ciudadano del espacio, editada por Edhasa. 

Cat pictures please de Naomi Kritzer
Este relato, ganador de un Locus y un Hugo, nos muestra en primera persona la vida de una especie de IA obsesionada con las fotos de gatitos que intenta ayudar a las personas a su manera. Narrado de una forma muy inteligente y dejando pequeñas pero muy acertadas dosis de humor, Cat pictures please es un relato largo y muy ingenioso. Lo podéis leer gratuitamente en inglés en la revista de Clarkesworld Magazine o en español en la revista de Supersonic, traducido por Marcheto.

Cthulhu explicado a la yaya de Alex Shvartsman
Sylvia y su abuela Heide regentan una casa de empeños un tanto especial, y el último objeto que han adquirido es nada más y nada menos que Cthulhu dormido. Los compradores no tardan en aparecer, pero no siempre tienen el dinero para pagar ese objeto tan preciado, y Sylvia no tiene claro que todos puedan controlar al dios. Cada uno lo quiere para una cosa distinta, e incluso el gobierno se mete por medio. ¿Cómo se soluciona una situación así? Podéis leer el relato también en Cuentos para Algernon, aquí.

Solipist de Fredric Brown
Bueno, en general podría decir que la mayoría de las obras de Fredric Brown se adaptarían para estar en esta lista, pues es un autor conocido sobre todo por sus historias cortas de ciencia ficción humorística. Todos los que he leído del autor son historias muy cortas y con un giro final que suele ser el que saca brillo a la historia y Solipist no es una excepción a esta regla, así que no puedo contaros mucho de que va. Sus historias más largas son las más conocidas, pero a mi me gustan más las cortas, tienen una sensación de frescura que se pierde en las largas. Este y otros de los cuentos los podéis encontrar en antologías que se han publicado del autor, aunque están todas en inglés.

Hagas lo que hagas de Robert Shearman
El humor toma muchas formas, y se puede enfocar desde distintas ópticas. Shearman es un buen ejemplo de ello, ya que consigue dar forma a un relato en el que la tensión del humor está presente. Es complejo explicarlo, pero lo definiria de esa manera, como la "tensión del humor", como si la expectación que envuelve a una novevla de intriga apareciese, pero para rodear al humor y dejar al lector en una posición incómoda durante la lectura. Pura magia que tiene que ver con la muerte de un personaje que va al infierno y tendrá que lidiar con su compañero de habitación: el perro de Hitler. El relato se puede leer en "Homo homini lupus", publicado por Fata Libelli.

Y hasta aquí nuestras recomendaciones, que vienen en ración doble gracias a la colaboración de Bandinnelli. ¿Habéis leído algún relato? ¿Os gusta la ciencia ficción de humor? ¡Hasta luego y gracias por el pescado!