Mostrando entradas con la etiqueta fantasía urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía urbana. Mostrar todas las entradas

Como leer a Victoria Schwab y no morir en el intento

martes, 15 de octubre de 2019



Hace mucho tiempo, publiqué una serie de entradas que eran la guía de lectura de autores que me habían fascinado. Hablé sobre Haruki Murakami (que tiene una buena bibliografía), de Banana Yoshimoto y de Claire North (en motivo a Adopta una autora). Desde 2017 que no publicaba una entrada así, quizá porque no tenía ningún autor/a del que hablar con seguridad. Pero después de la maratón que me he hecho de leer libros de Victoria Schwab, y aprovechando que estamos en el mes de las autoras, he pensado que era un buen momento para retomar esta pequeña sección.

Antes de empezar, quiero comentar que también he podido escribir un artículo sobre ella y, más concretamente, sobre Sombras de magia, en Windumanoth. Este artículo y esta entrada de blog están relacionados porque hablo de la misma autora, pero el contenido es diferente, por lo que uno no spoileará al otro. ¡Podéis leer los dos sin ningún problema!

La obra de Schwab: habitantes y sus ciudades

Victoria Schwab o V.E. Schwab es una autora bastante prolífica conocida sobre todo por sus sagas de literatura fantástica. Por un lado, la autora firma como Victoria Schwab en sus novelas de literatura juvenil y como V.E. Schwab en sus novelas de corte más adulto.

La autora se caracteriza por escribir novelas de fantasía urbana con toques oscuros bastante interesantes y unos personajes muy carismáticos. En una entrevista, comentaba que sus personajes son tan reales por que ella siempre piensa en sus objetivos y en sus debilidades, antes que en sus características. ¿Qué quiere conseguir este personaje? ¿Qué está dispuesto a arriesgar para hacerlo? Estas son las preguntas que se hace Schwab al pensar en los personajes y lo que hace que se sientan tan reales.

Otro elemento que la caracteriza es la ciudad y como esta es un personaje más de la historia. En Sombras de Magia (comienza con A darker shade of magic (Una magia más oscura en castellano, Minotauro) son los diferentes Londres. En Vicious (Una obsesión perversa en castellano), Merit. En La ciudad de los fantasmas, Edimburgo. En la saga de Monstruos de Verity, Verity. Es decir, la ciudad siempre tiene protagonismo de una manera u otra. No es solo un escenario en el que pasan cosas, sino que es activa, está viva.

Victoria Schwab y la literatura juvenil

Kate y August, artista desconocido
Para los amantes de la literatura juvenil, empezar por las obras firmadas por Victoria Schwab es la mejor opción. Mi recomendación es empezar por la saga de Los monstruos de Verity. Compuesta por dos libros, esta es su saga más oscura y tenebrosa dentro de las juveniles, por lo que me parece una buena opción para conocer un poco mejor a la autora y fascinarte por sus novelas.

Si preferís un rollo más middle grade, La ciudad de los fantasmas (seguida por la segunda parte, publicada hace poco, llamada Los túneles de huesos) es una buena opción. Sigue siendo fantasía urbana, que es el género que caracteriza la obra de la autora, pero con lo “chungo” mucho más suavizado. Aquí los personajes son más jóvenes, por lo que es un libro ideal para niños de 11 a 14 años.

Luego la autora tiene otros libros juveniles, como la bilogía de The vault (que aún no he leído) o La bruja de Near (bastante flojito en comparación a otros libros de Schwab).  También podéis leer sus relatos, aunque creo que su mayor fuerte son las historias más largas, en las que puede desarrollar bien sus personajes.

V.E. Schwab para la fantasía adulta

Para los que prefieran sus lecturas más adultas, firmadas como V.E. Schwab, hay dos sagas importantes sobre las que elegir. Yo recomiendo empezar primero por Vicious, ya que aunque no es un libro autoconclusivo, sí que puede pasar por uno. La historia es de las mejores que tiene la autora, con un ritmo trepidante y unos personajes fantásticos. Si os gustan los superhéroes, vuestra primera opción tendría que ser Vicious (Una obsesión oscura) y Vengeful (Una venganza mortal) sin lugar a dudas.

Pero otra forma de empezar a leer a la autora, también excelente, es por su saga más fantástica de Sombras de Magia. Dentro de la fantasía urbana que caracteriza la autora, esta es quizá su saga más épica. Una muestra de varios mundos, conectados por una ciudad: Londres. Lo que caracteriza mejor estas novelas, y el por qué las considero mis preferidas de la autora, son los personajes.

Kell y Rhy por Marty-mc
Cuando acabas de leer Sombras de Magia, se queda un vacío contigo. Pero tenéis más opciones: Por un lado, podéis leer el comic de The Steel Prince, guionizado por ella, que muestra la vida de Maxim Maresh antes de convertirse en el rey de Sombras de Magia y el padre de Rhy y Kell. Además, la autora ya ha anunciado que está escribiendo nuevos libros dentro de este universo, así que parece que hay V.E. Schwab y Sombras de magia para rato.

Mi recomendación es que empecéis como hice yo, leyendo Vicious y Vengeful. Son dos libros excelentes, que os dejarán con ganas de conocer mejor a la autora. A mi parecer, Vicious es una mejor novela, con una estructura excelente y un ritmo trepidante. Pero la saga de Sombras de magia son tres libros que conectaron conmigo a un nivel más emocional. Aquí, la elección es vuestra. 

Espero que os haya servido para conocer mejor a la autora y así os hayáis decidido a leer algo de ella. Como veis, tenemos Victoria Schwab para rato. Si aún así, tenéis dudas de qué libro escoger para empezar con la autora, preguntadme por recomendaciones más personalizadas, que yo siempre estoy dispuesta a hablaros de los libros que me han encantado.

A gathering of shadows de V. E. Schwab

jueves, 3 de octubre de 2019


Los que llevéis un tiempo conmigo sabréis que mi última obsesión literaria es Victoria Schwab. Desde que leí Vicious, me han entrado ganas de conocer toda la obra de la autora y, poco a poco, voy leyendo todo lo que tiene publicado. Y aunque Vicious y Vengeful me encantaron, creo que si tuviera que elegir una saga preferida, me quedaría con Sombras de Magia. Ya reseñé en su momento A darker shade of magic y ahora, aprovechando que A gathering of shadows acaba de salir en español, quiero reseñar esta segunda parte.

Después de los acontecimientos de A Darker shade of magic, Kell y Lila han seguido con su vida. El primero está aprendiendo a convivir con las consecuencias de sus acciones. Lila, en cambio, ha decidido embarcarse en un barco que, aunque no sea pirata, la acerca más al mar y a la magia. Pero pronto un evento los reunirá de nuevo en Londres.

Dicen que las segundas partes son siempre un impaso, es decir, el nudo entre la introducción (primer libro) y la conclusión (tercer libro). Aunque no todo el mundo sigue este esquema, es una estructura generalizada. Schwab no escapa tampoco de esta norma, pero la adapta a su estilo, convirtiendo esta segunda parte en un libro que podría sostenerse por sí mismo.

La trama, de hecho, presenta nuevos elementos sobre los que construir, nuevos personajes sobre los que contar. Como ya he dicho en más de una ocasión al hablar de la autora, Schwab es una experta en mostrar las relaciones humanas que nos unen y un abanico de personajes interesantes y realistas. En A gathering of shadows, esto se hace más patente si cabe. La introducción de Alucard sirve como nexo y también como una brisa de aire fresco, pero Schwab aprovecha también para ahondar en las relaciones de Kell, Lila o Rhy. En particular me fascina el tratamiento de la relación de hermanos de Kell y Rhy y como sobreviven a lo que pasó en el anterior libro. Rhy en concreto me parece un personaje fascinante.

A gathering of shadows peca de ser segunda parte, pero Schwab se asegura de que la trama sea tan emocionante como la primera. Así, el ritmo no decae en ningún momento, al contrario, mantiene el lector enganchado desde el principio. El torneo sobre el que se bascula la historia es, quizá, lo menos interesante de la historia y aún así, logra que el lector se interese por él.

La pluma de Schwab se mantiene fresca y característica. Aunque este libro no es tan oscuro como el anterior o el siguiente (quizá por eso de ser un impaso), sí que logra transmitir esa sensación de incomodidad, pues el lector sabe que va a pasar algo que va a romper la aparente paz que cubre la historia. Esto lo hace muy bien la autora, que ya desde el primer libro mantiene al lector en vilo, sufriendo por el destino de sus personajes.

Para algunos, esta saga puede ser algo más juvenil que la de Villains. Es posible que sea verdad, pues los personajes de Sombras de Magia son más jóvenes y menos retorcidos. Eso no significa que sea una fantasía urbana adulta muy disfrutable para cualquier edad. Con toques de oscuridad y con personajes muy bien caracterizados, Schwab ha demostrado su capacidad para presentar una saga que no pierda el nivel en ninguno de los tres libros. Si os gustó A darker shade of magic, animaos con el resto de la saga. Sin duda, vale la pena.

Otras reseñas:
Fantástica ficción

Vengeful de V.E. Schwab

lunes, 23 de septiembre de 2019


En el resumen de lecturas del año pasado comentaba que Victoria Schwab había sido la autora más destacada del 2018. Este año ya os avanzo que su nombre volverá a estar en la lista de mejores autoras (toma spoiler), pues este 2019 Schwab ha estado aún más en mis lecturas. Uno de los libros que más he disfrutado de ella es Vengeful, la segunda parte de Vicious (uno de mis libros preferidos del año pasado). Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, pero está claro que Schwab quería desmontar esa frase.

Vengeful retoma la historia donde Vicious la dejó, pero añade nuevos personajes, nuevas perspectivas que dan un giro a la historia. Por un lado tenemos a Marcella Riggins, la esposa de un mafioso que acaba casi muerta en sus manos y busca venganza. Por otro lado, June es una mujer cuyo poder le permite huir de la sociedad y de sí misma. Estos dos personajes acaban cruzando camino con Victor Vale, Mitch y Sydney.

Vengeful es el heredero natural de Vicious. Y digo heredero y no la continuación, pues Schwab coge los elementos del primer libro y los mejora. La historia en sí tiene la misma potencia que en el primer libro, pero los personajes, que es donde brilla Schwab, son aún mejores que en la primera parte. Quizá es porque mantiene sus dinámicas (la rivalidad entre héroes, la relación familiar entre los personajes…). Por otro lado, aparecen otros personajes que rompen esas dinámicas y las cambian. Marcella y June, además, son dos personajes femeninos peculiares, potentes y fascinantes. La trama no deja de lado a los protagonistas de la primera novela, pero da la importancia suficiente a estas nuevas protagonistas.

Es interesante como Schwab parte de la premisa de los superhéroes para convertir su novela en una fantasía oscura muy suya. La temática está ahí, pero lo que la convierte en una novela diferente y espectacular es el tratamiento de sus personajes, muy grises, que muestran la oscuridad que pueden tener las personas y a la vez, su luz. La bondad, dándose de la mano de la maldad. En Vengeful no hay claros villanos ni claros héroes, sino que todo depende del punto de vista.

Aunque la trama tenga problemas en cuanto a ritmo (problema que no tenía Vicious), una vez arranca ya vuelve a ser tan adictiva e imposible de dejar que su predecesor. Es verdad que Vengeful se toma las cosas con calma y la autora necesita unas cuantas páginas para presentar a los personajes y mostrarnos la situación de los que ya conocemos. Eso sí, una vez están hechas estas presentaciones, Schwab maneja el ritmo de la historia magistralmente.

Esta historia es tan ágil y adictiva de leer en parte gracias a la pluma de la autora. El estilo de Schwab es ligero, directo, con frases cortas y potentes que se mezclan con frases más explicativas. Es un estilo con una lírica muy sonora. Al igual que en la trama, Schwab le da importancia a sus personajes a través del estilo, dejando que los diálogos predominen y tengan más fuerza que largas descripciones.

En conclusión, Vengeful (Una venganza mortal, como lo han traducido en España) es un libro que mantiene la potencia, el interés y el saboir faire de la primera parte. Schwab cuenta historias con un toque de oscuridad muy interesante y la esta saga (para mí, la mejor saga de superhéroes) lo demuestra. El final queda abierto para una tercera parte, que imagino que no tardará demasiado en escribir (esperemos que no tarde 5 años más). Si os gusta la fantasía urbana, los personajes con superpoderes y las historias bien contadas, animaos a leer Vicious y Vengeful. No os decepcionarán.

Otras reseñas:

Dusk or Dark or Dawn or Day de Seanan McGuire

jueves, 28 de marzo de 2019


Seanan McGuire es, para mi, una de las autoras más prolíficas del género en la actualidad. No pasa un año sin que veamos una o dos novelas cortas suyas publicadas y, para los que, poco a poco, vamos descubriendo su obra, esto es una d elicia. Y es que a cada libro que leo de la autora, me gusta más. No puedo evitar leer sus historias ni adentrarme en sus mundos. Este es el caso de esta novela corta autoconclusiva, publicada en Tor.com, que tuve el placer de escuchar como audiolibro gracias a Scribd. 

Dusk or Dark or Dawn or Day es una historia de fantasía urbana, cuya protagonista, Jenna, es un fantasma. Jenna murió demasiado pronto, por lo que espera a que llegue su momento para morir definitivamente y, mientras tanto, ayuda como puede a los vivos de Nueva York. Sin embargo, de repente los fantasmas empiezan a desaparecer de la ciudad y Jenna se ve inmersa en la amenaza que atenaza a los no-muertos de la metrópolis.

Aunque los elementos que usa McGuire son muy comunes, como pueden ser fantasmas o brujas, la autora sabe dotar a la ambientación de un toque muy original. Como ya he dicho antes, una de las cosas que más me llaman de la literatura de esta autora es su manera de ambientar sus historias y Dusk or Dark or Dawn or Day no es una excepción. Todos los detalles que Jenna explica sobre los fantasmas, sobre las brujas y sobre el mundo en el que viven es fascinante. De hecho, usando elementos de la cultura popular, McGuire logra una ambientación original.

A esto le acompaña los personajes, algunos mejor caracterizados que otros. Yo empaticé muchísimo con Jenna, pero no sé cuánta de esta empatía viene por el personaje per se y cuanta por la gracia de la lectora del libro. En mi caso, el hecho de que la historia estuviera narrada en un audiolibro me ayudó para entrar en la novela y para conectar con los personajes. Aún así, también ayuda en esta conexión los mensajes que quiere transmitir McGuire, mensajes positivos sin por eso ser exagerados o poco duros. McGuire se aleja de los convencionalismos de la narrativa más de “autoayuda”, unos convencionalismos en los que podría haber caído fácilmente, para narrar una historia de personas, con sus problemas, sus defectos, sus dramas. Es ahí donde reside la magia de la obra y de la autora.

Sin embargo, también es verdad que McGuire tiene errores recurrentes que en Dusk or Dark or Dawn or Day no arregla. La trama se siente acelerada hacia el final y toda la introducción al mundo, a Jenna y al misterio se resuelve demasiado rápidamente. Esto provoca una sensación de desequilibrio que deja un regusto negativo, pues la novela empieza muy bien y te atrapa desde el principio, pero necesita un final más elaborado.

Esta es una novela corta, rápida de leer pero con temas interesantes y una ambientación original, algo a lo que McGuire nos tiene acostumbrados. Si tenéis mono de las continuaciones de Waynard Children, este libro es una buena alternativa. Y si os gustan las historias de fantasmas y de fantasía urbana, tampoco os la podéis perder. En definitiva, por obras como esta, y pese a sus fallos, McGuire es una de las autoras del género actual a tener en cuenta.

Otras reseñas del libro:

A darker shade of magic de V.E. Schwab

lunes, 17 de diciembre de 2018



Desde que leí 'Vicious', que tengo claro que Victoria Schwab (o V. E. Schwab cuando escribe literatura dirigida a adultos y no Young adult) es una autora muy a tener en cuenta. 'Vicious' ha sido una de las mejores lecturas de este año y no quería acabar 2018 sin leer algo más de ella. Es por eso que no pude resistirme a comprar (y leer) ‘A darker shade of magic’, un libro del que sabía poco o nada, pero que me llamaba profundamente la atención. Y la verdad es que el resultado ha sido una lectura más que satisfactoria y la creciente sensación de querer leer todo lo que venga firmado por su nombre. Empecemos.

Esta novela de fantasía urbana nos muestra un mundo en el que hay varias realidades y todas confluyen en Londres. Kell es uno de los últimos Antari, magos con la capacidad para cruzar entre estas realidades. Así, Kell hace de embajador de los reyes del próspero Londres rojo hacia los otros Londres: Está el Londres gris, en el cual la magia ha muerto desde hace tiempo, y el Londres blanco, en el que la magia parece tener demasiado poder. En la cuarta dimensión está el Londres negro, la ciudad de la que nadie habla, pues el paso hacia esa dimensión está sellado.

Lo que más me ha llamado la atención de esta novela es la capacidad que tiene Schwab de introducirnos de forma casi natural en una ambientación tan bien trabajada. Usando tres personajes de tres orígenes diferentes, Schwab es capaz de hacernos ver no solo la riqueza ambientativa de estos tres universos, sino también sus diferencias. Este contraste entre todos los Londres hace que la novela se enriquezca y que podamos ver, sin que Schwab sea muy explícita, el poder de la magia. El sistema mágico queda, por lo tanto, relegado a un misterio que Kell intenta explicar, pero que apenas puede. Eso no significa que Schwab lo deje todo en una incógnita, pues leyendo la historia, el lector puede ver claramente que detrás de las sombras se esconde un vasto conocimiento del funcionamiento del mundo.

Si bien dije que en Vicious, una de las grandes bazas del libro eran sus personajes y la forma que tenían de interactuar entre ellos, en este caso la autora cae en personalidades más cliché. Tanto Lila como Kell son personajes que, aunque están trabajados y tienen muchas capas de personalidad, siguen partiendo de un prototipo algo previsible. La excepción sería Holland, pareciéndose él más a los personajes de Vicious que el resto. Esto no quita que te impliques con su historia y con todo lo que les pasa al resto. Schwab sabe hacer que inviertas en la historia y sufras con los personajes (sobre todo con Kell). También sabe hacer que las interacciones entre todos ellos sean naturales, enriquecedoras, interesantes. Sobre todo las interacciones entre Kell y Holland, pero también entre Lila y Kell o Kell y Rhy.

La forma que tiene Schwab de escribir sigue siendo magnífica y funciona muy bien en inglés (aunque imagino que lo haría también en español). Tiene una lírica muy directa, pero con metáforas muy bien conseguidas. La construcción de personajes es excelente y hace que se pueda ver sus personalidades a través de sus interacciones, más que de una descripción directa. Muestra en vez de explicar.

En conclusión, ‘A darker shade of magic’ es un libro de fantasía urbana muy interesante y bien escrito. El inicio de una trilogía, sí, aunque Schwab cierra la historia de manera que no sea necesario leer los dos siguientes. Sin embargo, yo ya tengo claro que lo voy a hacer. Si algo me ha demostrado esta novela es que Schwab es una autora muy interesante a seguir.

Otras reseñas: